Las Subastas bien gestionadas permiten enajenar bienes en forma económica, oportuna y eficiente. Propician el cierre de compraventas (concentran oferta y demanda en un mismo lugar y momento), a precios “de equilibrio” (representativos del mercado, convenientes para vendedores y compradores), obtenidos transparentemente a través de reglas específicas y de la interacción ordenada entre los potenciales compradores.
Tipos de Subastas
Subasta Británica (Pujas Ascendentes)
Características
Se solicita a los interesados oferten (inicialmente al precio base de venta), con incrementos sucesivos hasta que nadie oferte más.
Todos los interesados conocen cuántos compiten y las ofertas que se van haciendo.
El precio alcanzado es la oferta que superó a todas.
Ventajas
Cuando hay más interesados se propicia que el precio alcanzado sea óptimo (cercano al valor máximo que el interesado ganador estaba dispuesto a pagar).
En bienes de menor valor los interesados pueden dejar de lado sus criterios racionales y actuar con emotividad, en beneficio del vendedor.
Desventajas
Cuando hay un solo interesado o se tiene un número reducido, el precio que se alcanza puede ser lejano al valor máximo que el interesado ganador estaba dispuesto a ganar.
Dependiendo de la mécanica de pujas, en el ínterin de las mismas podrían darse acuerdos entre los interesados que detengan los incrementos en las ofertas.
Subasta de Sobre Cerrado Primer Precio
Características
Los interesados presentan una sola oferta y gana la mayor de ellas, si es al menos igual al precio base de la venta.
Teóricamente ninguno de los interesados conoce cuántas ofertas se presentarán ni su importe (únicamente conocen la suya).
Ventajas
Dado que no se conoce cuántas ofertas habrá y que no existe posibilidad de pujar, se propicia que los interesados oferten el valor máximo que están dispuestos a pagar.
Se recomienda cuando se estima que habrá pocos interesados y/o cuando los bienes son de valor relevante, como el caso de los inmuebles.
Desventajas
Dado que los interesados presencian la entrega de los sobres, es necesario prever la posible especulación de los participantes (sobres con ofertas distintas) si perciben poca competencia.